Construir una cultura ágil sostenible basada en la adaptación al cambio y la autogestión puede ser reforzado con ciertos aspectos a considerar:
- Sostener y hacer la cultura a través de un liderazgo fuerte. Los gerentes, ejecutivos y personas a cargo de los equipos deben dar el soporte necesario para moverse hacia la agilidad. Dejar un entorno predictivo y de control por un entorno adaptativo con aprendizaje de los clientes, de tolerancia al error y de experimentación.
- La autogestión es un desafío. El temor inicial para delegar es natural, pero un proceso de delegación visible y transparente puede ayudar a la mejora del coraje para que los equipos puedan autogestionarse. Las organizaciones deben confiar más en la capacidad de las personas y ayudarlas a mejorar.
- La gestión del Product Backlog, es decir las decisiones sobre su adaptación deben basarse en los resultados del valor entregado (Outcome) a los clientes, no en salidas o cantidad de cosas producidas. El valor entregado permite aprender y desarrollar nuevas ideas acerca de como brindar beneficio a los clientes y a través de eso a la empresa.
- Ayudar a los equipos a entregar continuamente mejora significativamente los resultados de negocio y los beneficios de Scrum. Crear las condiciones en la organización a través de cambios en procesos, procedimientos, aprobaciones, implementaciones técnicas de entrega continua, etc. es necesario para que los equipos ágiles tengan mejores condiciones para ser exitosos.
- Medir el valor entregado frecuentemente es clave para beneficiarse del aprendizaje. Se debe evitar usar las métricas como elementos de evaluación de rendimiento para castigar o premiar sin facilitar el aprendizaje. Los equipos ágiles mejoran cuando se comprometen a un propósito o a un objetivo, las métricas permiten aprender con los experimentos y nos ayudan evaluar sinos acercarnos o alejarnos de los resultados esperados.