La guía de Scrum
La guía de Scrum contiene las reglas del marco, la definición los elementos que componen el marco, así como las relaciones que las gobiernan.
La guía de Scrum no pretende definir de manera detallada instrucciones de cómo hacer Scrum, por el contrario, define los límites y las interacciones entre los elementos del marco de una manera que permite flexibilidad en su adopción. Cada equipo debe experimentar la mejor manera de mejorar la entrega de valor a través del uso de Scrum en una cultura de mejora continua, autogestión, empirismo y foco en la entrega de valor.
Pero para ser exitoso con Scrum se requiere complementarlo con las prácticas, métodos, metodologías, etc. que el equipo encuentre útil a medida que experimenta y usa Scrum para adaptarlos a su propio escenario. Todo lo que ayude a entregar valor está permitido dentro de las reglas de Scrum basado en el empirismo. Los equipos pueden aprender, mejorar e incorporar las prácticas o métodos necesarias que consideren útiles para lograr la entrega de valor, Scrum no prohíbe, tampoco prescribe o dicta cuáles prácticas usar, cuándo o como usarlas.
Cada elemento del marco tiene un propósito específico que es esencial para el valor general y los resultados obtenidos con Scrum, pero la forma específica y detallada de como de adoptarlas queda a criterio de cada equipo. Cambiar el diseño central o las ideas de Scrum, omitir elementos o no seguir las reglas de Scrum, encubre problemas y limita los beneficios de Scrum, lo que podría incluso volverlo inútil.