Scrum promueve un cambio cultural

Scrum promueve un cambio cultural, no solamente se trata de usar mecánicamente los eventos de Scrum o como se llama comúnmente un Scrum Zombi. El cambio cultural busca empoderar al equipo para lograr una madurez en la autogestión. La confianza y el coraje son necesarios e indicadores de este progreso que muestran como el equipo define y emprende experimentos para maximizar la entrega de valor.

Scrum brinda mejores beneficios en un ambiente cultural basado en sus valores, adoptando prácticas que ayuden a ser adaptativos, aceptando el cambio y la incertidumbre como parte del proceso.

Este cambio cultural de cambio requiere una disciplina persistente que a veces puede tomar más tiempo de lo esperado, para eso la paciencia y la mejora continua ayudan a recorrer el camino intentando entregar valor en cada Sprint.

Muchas empresas valoran a veces más la existencia y el uso de patrones mecánicos y repetitivos de control como medidas de progresos, por ejemplo, mejora de tareas terminadas por personas, o comparativas de rendimiento entre equipo en términos de salidas, por mencionar algunos sin considerar la importancia de la autogestión y el espacio necesario para fallar, aprender y mejorar.

Scrum es un marco para problemas complejos que debe ser adoptado con el compromiso del cambio desde lo predictivo a lo adaptativo, pasar del control o del microcontrol al foco en objetivos y la autogestión, desde planes largos y resistentes al cambio a planes empíricos con foco en la entrega de valor entre otras.

¡Compártelo con tus amigos!