Scrum prospera y brinda beneficios notorios cuando la autogestión del equipo es mayor. Lograr esta madurez es un proceso que requiere el soporte del Scrum Master.
Es importante que el Scrum Master pueda reconocer algunas señales que indican que la autogestión requiere mejorar son las siguientes.
- Dependencia excesiva del Scrum Master. El equipo está limitado para llevar a cabo los eventos sin la participación del Scrum Master. En varias ocasiones los eventos no se realizan si no se cuenta con su presencia. Esto también se refleja en la falta de responsabilidad del equipo para asumir un compromiso colaborar en la solución de los impedimentos y por el contrario se espera que el Scrum Master sea el único responsable que los solucione.
- Se requiere permiso del Scrum Master para tomar acciones. El equipo no es decisivo, muchas de las acciones pasan por la aprobación del Scrum Master, el equipo tiene temor a asumir responsabilidades o pierde coraje para ser proactivo en situaciones cotidianas.
- Los miembros del equipo trabajan en silos. La autogestión de un equipo multidisciplinario requiere la colaboración efectiva. Si hay trabajo individual sin foco en el objetivo uniendo esfuerzos es necesario que el Scrum Master brinde el soporte para realizar un cambio de mentalidad.
- Hay temor a fallar o al castigo. Este es uno de los síntomas más notorios de que el ambiente cultural necesita cambiar. La autogestión requiere confianza para brindar un entorno favorable a la experimentación, algunas veces las cosas resultan bien y otras no tanto, pero lo más valioso es el aprendizaje, si el equipo tiene temor a probar entonces su capacidad para aprender y mejorar se reduce.
.