Taller de Capacidades Profesionales de Propiedad de Producto

Evalúe y aumente las capacidades de propiedad de productos de su organización.

Professional Product OwnerShip Capabilities

Evalúe y aumente las capacidades de propiedad de productos de su organización

Las organizaciones necesitan generar valor para sus clientes, pero a menudo tienen dificultades para ofrecer productos y soluciones innovadores. Luchan por muchas razones, ya sea porque están abrumados con el mantenimiento de los productos existentes o simplemente porque no saben por dónde empezar. Para impulsar la visión, el valor y la validación, deben evaluar y mejorar sus capacidades de propiedad de productos.

La propiedad del producto requiere un conjunto distinto de capacidades y habilidades que van mucho más allá de la simple administración de nuevas funciones y la solución de problemas. Si bien cada producto tiene un Product Owner, no lo hacen todo
solos. Estas capacidades y habilidades requeridas de propiedad del producto a menudo se comparten entre varias personas dentro de una organización, mientras que tienen un propietario final.

En este taller, nuestro Trainer Profesional de Scrum.org  (PST), Joel Francia H,  trabajará con su equipo para evaluar y desarrollar sus capacidades de Propiedad de Productos. Juntos, crearán una estrategia y planificarán mejoras donde sea necesario en función del modelo de capacidad de propiedad de productos de Scrum.org Professional. Para cada una de las áreas de habilidad, trabajarán juntos para calificar la competencia del equipo mientras aprenden sobre las mejores prácticas para organizaciones orientadas al producto.

OBJETIVOS DEL TALLER

El objetivo de este taller es ayudar a las organizaciones a mejorar su capacidad para entregar productos valiosos a los clientes y, al mismo tiempo, crear un impacto positivo para la propia organización. Durante el taller, se le pedirá a su equipo que evalúe sus capacidades actuales en una serie de áreas diferentes calificando sus competencias y proporcionando evidencia para respaldar su calificación. A continuación, el PST trabajará con usted y su equipo para describir el estado deseado, creando un plan de acción para mejorar y empezar a tomar medidas de forma incremental.

El taller se puede llevar a cabo en diferentes niveles de la organización en función de sus necesidades actuales, incluyendo:

  • Toda la organización
  • Área de negocio específica
  • Línea de productos
  • Producto

¿Quién está involucrado?

Este taller es para personas responsables de desarrollar habilidades y capacidades para la propiedad efectiva del producto. Su participación variará dependiendo de dónde se encuentren en el proceso y de lo que se necesite en ese momento. Las personas involucradas podrían ser:

  • Directores de Productos
  • Líderes de desarrollo de productos
  • Gerentes de Producto
  • Analistas de Negocios
  • Propietarios de productos
  • Recursos Humanos / Aprendizaje y Desarrollo

¿Qué esperar?

La estructura del taller fue creada por Scrum.org y nuestra comunidad para proporcionar un enfoque coherente para ayudar a las organizaciones a mejorar y puede optimizarse para los requisitos específicos de su organización según lo requiera el PST. El taller puede realizarse en una sola sesión o dividirse en varias sesiones para permitir un análisis más detallado y la participación de diferentes asistentes.

Evaluación del estado actual

El taller comienza evaluando el estado actual a través de una combinación de métodos que pueden incluir una encuesta, observaciones, entrevistas, reuniones de grupo o alguna combinación. Una vez recopilada la información, se analizará para entender los retos actuales y las oportunidades de mejora. Las recomendaciones de aprendizaje se pueden proporcionar de inmediato.

Descripción del estado óptimo

A continuación, el PST describirá cómo se ve cuando se maximiza la entrega de valor aprovechando las diferentes habilidades y capacidades o la propiedad del producto, por qué son importantes, cómo ofrecen grandes resultados y qué se necesita para que usted se beneficie de ellos.

Creación de una hoja de ruta

Juntos crearán una hoja de ruta hacia la mejora aprovechando los datos recopilados a través de la evaluación, comprendiendo el estado deseado y estableciendo un camino iterativo a seguir. El camino incluirá la creación de un objetivo general y posibles objetivos intermedios.  Como trabajaremos en un enfoque iterativo que aprovecha los datos empíricos a lo largo del camino, los objetivos pueden cambiar con el tiempo a medida que se aprende más y se toman medidas. La hoja de ruta incluirá a las personas necesarias para garantizar el éxito del trabajo y un plan de crecimiento para ellas.

RESULTADOS

Al final del taller, habrás definido un caso claro para el crecimiento de habilidades y capacidades en función de tu situación específica y capacidad de mejora. Su organización estará alineada sobre cómo avanzar a través de un plan de acción para lograr el objetivo general, al tiempo que comprenderá que es un proceso iterativo y que los objetivos intermedios evolucionarán a lo largo del camino.