Descubrimiento y refinamiento emergente
El refinamiento del Product Backlog es esencial para mejorar la entrega de valor. El refinamiento es una actividad continua que se realiza en cada Sprint buscando maximizar la entrega de valor. El nivel de refinamiento y la proyección adecuada del Product Backlog debe ser balanceada para reducir el riesgo de afectar la adaptación.
Hay muchas maneras de llevar a cabo y representar el refinamiento. Podemos expresar los elementos del Product Backlog con diversos niveles de granularidad para mejorar el entendimiento enlazado a la visión y el objetivo de producto, pero hay que considerar que este proceso debe realizarse de manera frecuente tomando en cuenta las necesidades del cliente.
Una idea es empezar con elementos grandes iniciales, a veces se les llama épica o elementos de producto de alto nivel asociados o derivados del modelo de negocio y la visión de producto. Una épica puede ser descompuesta funcionalidades que reflejen el viaje del cliente al usar el producto de manera más clara. Luego podemos seguir descomponiendo en historias de usuario, criterios de aceptación y escenarios para expresar de una manera detallada las características del producto.
Podemos complementar este descubrimiento con refinamiento emergente y adaptativo con diversas prácticas que fomenten la colaboración, cocreación divergencia y convergencia como un mapa de impacto, mapa de historias, etc.
Claves para un refinamiento empírico:
- Definir y usar un Objetivo de Producto que refleje la entrega de valor al cliente.
- Definir valor y medir valor para gestionar el Product Backlog. Es importante asociar los elementos del Product Backlog al valor que entregan.
- Establecer en equipo los atributos apropiados que se necesitan representar en el Product Backlog.
- Considerar alguna técnica de priorización y de visualización que permitan generar conversaciones y colaboración que maximice el aporte de ideas como, por ejemplo: Buy a Feature, Moscow, Kano entre otras.
- Medir frecuentemente la entrega de valor para tomar en cuenta los resultados del producto en el mercado para guiar el refinamiento.
- Definir los niveles de refinamiento de forma adaptativa, experimentado para buscar formar de mejorar el entendimiento del Product Backlog. Probar diversas prácticas como mapa de impacto, mapa de historias, etc.
- Trabajar en equipo junto a los interesados y clientes para realizar el refinamiento.
- Invertir tiempo suficiente dentro de cada Sprint para refinamiento.
- Refinar lo suficiente para mantener un ritmo de entrega de valor, pero no tanto que limite la adaptación. Probar para encontrar el equilibrio.
- No usar las definiciones de listo (Definition of Ready) como contratos que se deben cumplir de forma fija, sino como referencias que pueden servir para empezar la conversación