Beneficios de la facilitación en Scrum

Scrum es un marco que fomenta la autogestión y trabajo en equipo. Este entorno puede ser habilitado a través la facilitación.

La facilitación puede ayudar a los equipos de muchas maneras:

  1. Guiar a las personas hacia objetivos acordados de una manera que fomente la participación, la apropiación y la creatividad de todos los involucrados. Una sesión bien facilitada puede desbloquear la inteligencia colectiva y desempeñar un papel importante a la hora de proporcionar oportunidades para que las personas progresen y tengan éxito.
  2. Una buena facilitación permite la transparencia y la colaboración, crea sinergias
  3. Conduce a la consecución de un objetivo colectivo.
  4. El facilitador es neutral ayudando a empoderar al equipo a tomar sus decisiones.

Un facilitador desempeña un papel importante para ayudar a las personas a comprender y alcanzar sus metas y objetivos compartidos. Lo hacen sin dejar de ser neutrales e imparciales. Los facilitadores permiten un entorno participativo y con propósito en el que las personas se sienten seguras para participar, aprender y colaborar. Animan a las personas a explorar diferentes perspectivas, aprovechar la diversidad y aprovechar la capacidad de un equipo de adoptar una divergencia enfocada.

Cualquier miembro del equipo Scrum puede adoptar la postura de facilitador. Ejemplos del uso de la facilitación pueden ser los escenarios siguientes:

El Scrum Master puede usar esta postura para evitar llevar el Daily Scrum a un reporte de estado, el Product Owner también puede usar esta postura en el Sprint Review para mejorar la interacción con los interesados y lograr mayor impacto en la retroalimentación, los desarrolladores pueden usar la postura en el Sprint Planning para mejorar la inspección y adaptación del Product Backlog y del Sprint Backlog.

 

¡Compártelo con tus amigos!