GESTIÓN BASADA EN EVIDENCIA DE SCRUM.ORG

¿Qué es la Gestión Basada en Evidencia?

La Gestión Basada en la Evidencia (EBM) es un marco que ayuda a personas, equipos y organizaciones a tomar decisiones mejor informadas para alcanzar sus objetivos mediante la experimentación y la retroalimentación intencionales. El marco EBM puede ayudarles a gestionar, medir y aumentar el valor que obtienen de la entrega de sus productos. 
EBM se centra en mejorar los resultados, medir el valor, reducir los riesgos y optimizar las inversiones. Fue desarrollada y mantenida por Ken Schwaber y Scrum.org. E

¿Por qué una gestión basada en la evidencia?

En un mundo incierto, el camino hacia el logro de objetivos también lo es. EBM permite a los equipos y organizaciones avanzar hacia sus objetivos, incluso cuando el camino exacto es desconocido e incierto.

Las organizaciones existen para lograr algo que creen que son únicas en su capacidad. A menudo expresan este propósito de diferentes maneras, a distintos niveles, para crear propósito y coherencia en lo que hacen:

LA GESTIÓN BASADA EVIDENCIA

Comprender y aplicar el marco Scrum

APLICACIÓN DE EBM EN LA PRÁCTICA

La Gestión Basada en Evidencia fue creada por Ken Schwaber, cocreador de Scrum, y fue publicada por Scrum.org, junto con un conjunto de conocimientos, en 2015 y actualizada en 2018, 2020 y 2024. 

Aplicar EBM es relativamente sencillo, aunque trabajar en ciclos cortos de retroalimentación puede ser un desafío para algunas organizaciones. Para trabajar con EBM:

Alinear los objetivos estratégicos con la misión y la visión de la organización
Al alinear estos objetivos, expresarlos en términos de resultados del cliente y brechas de satisfacción ayuda a las organizaciones a garantizar que sus objetivos se centren en la creación de valor y no en resultados internos y medidas de actividad. Con cualquier objetivo, expresar el objetivo en términos de cómo se puede medir su logro ayuda a la organización a obtener la retroalimentación que necesita para guiar sus decisiones.

Formular objetivos intermedios para guiar a la organización en el camino
Los objetivos estratégicos a menudo son demasiado ambiciosos para alcanzarlos en períodos inferiores a varios años, por lo que la organización necesitará objetivos intermedios más a corto plazo para guiar las decisiones. Los objetivos intermedios a menudo se centran en las brechas de satisfacción del cliente, pero también pueden centrarse en mejorar la capacidad de la organización para ofrecer valor mejorando la eficacia organizacional.

Trabajar hacia objetivos a corto plazo mediante una serie de pasos breves y prácticos, midiendo el valor.
Los Objetivos Tácticos a Corto Plazo o Inmediatos proporcionan objetivos realistas para los esfuerzos de la organización por mejorar las experiencias de los clientes o su capacidad para ayudarles. La organización trabaja para alcanzar estos objetivos a corto plazo formulando hipótesis sobre cómo puede mejorar, realizando experimentos diseñados para lograr las mejoras y midiendo los resultados en relación con sus objetivos. En última instancia, la retroalimentación que reciben les ayuda a mejorar con el tiempo y a alcanzar sus objetivos a largo plazo o a decidir si estos deben modificarse.

Utilice las áreas de valor clave como guía
Las áreas de valor clave son áreas que permiten definir perspectivas para medir en las que una organización para centrarse en lo que necesita mejorar y, al mismo tiempo, proporciona una visión equilibrada de la búsqueda de valor de mercado de una organización

Desarrollando personas y equipos

4 ÁREAS CLAVES DE VALOR A MEDIR

 

Las Áreas de Valor Clave son lentes que ayudan a las personas a analizar diferentes aspectos de su situación para encontrar maneras de mejorar. Las organizaciones y los equipos eligen medidas definidas, Indicadores de Valor Clave, en cada una de las Áreas de Valor Clave para comprender si están mejorando como resultado de sus experimentos. Cada área y los ejemplos de indicadores de valor clave se definen con más detalle en la Guía EBM .

Gestionar productos con agilidad

MEDICIÓN DEL VALOR CON LAS CUATRO ÁREAS CLAVE DE VALOR PARA GUIAR LA MEJORA

  • Valor actual (CV) : Medidas que cuantifican el valor que ofrece el producto hoy. 
  • Valor no realizado (UV) : medidas que cuantifican el valor futuro potencial que podría obtenerse si la organización satisficiera las necesidades de todos los clientes o usuarios potenciales. 
  • Capacidad de innovación (A2I) : Medidas que cuantifican la eficacia de una organización a la hora de ofrecer nuevas capacidades. 
  • Tiempo de comercialización (T2M) : medidas que cuantifican la rapidez con la que la organización puede entregar y aprender de los comentarios que recopila de los experimentos.  

Examinar las 4 Áreas Clave de Valor en la Gestión Basada en Evidencia ayudará a comprender mejor las capacidades y las prácticas de entrega de productos de una organización. Esto impulsa la capacidad de tomar decisiones informadas y basadas en evidencia para el aprendizaje organizacional y la mejora continua. Crear una cultura de mejora continua encamina a las organizaciones hacia la ventaja competitiva

Gestionar productos con agilidad

COMPRENDA SUS CAPACIDADES PARA DETERMINAR LOS PRÓXIMOS PASOS DE MEJORA

Adoptar métodos de trabajo ágiles, como el desarrollo iterativo, la integración continua y el desarrollo basado en pruebas, es solo el primer paso para que una organización pueda ofrecer software de alta calidad a sus clientes. Optimizar la entrega de valor requiere integrar el trabajo de múltiples equipos Scrum y garantizar que toda la organización pueda absorber las frecuentes innovaciones de producto que estos equipos generan.

La clave para comprender los resultados y las medidas reside en la capacidad de inspeccionar y adaptar con base en esa información. Examinar las cuatro áreas clave de valor en la gestión basada en resultados (EBM) ayudará a comprender mejor las capacidades y las prácticas de entrega de productos de una organización. Impulsa la capacidad de tomar decisiones informadas y basadas en la evidencia para el aprendizaje organizacional y la mejora continua. Crear una cultura de mejora continua encamina a las organizaciones hacia la ventaja competitiva

Gestionar productos con agilidad

LIDERAZGO ÁGIL PROFESIONAL - CAPACITACIÓN EN GESTIÓN BASADA EN EVIDENCIA

En este curso, los participantes aprenden qué es ebm y cómo aplicarla mediante un aprendizaje práctico y basado en actividades. Mediante una serie de ejercicios, aprenden técnicas que fomentan una mentalidad más ágil:

  • Utilizar el empirismo para establecer y alcanzar objetivos estratégicos, gestionando lo desconocido y la complejidad mediante la experimentación y adaptando los objetivos a lo largo del camino.
  • Crear un entorno cultural utilizando objetivos claros, medidas apropiadas y confianza para permitir la autogestión y la autonomía.
  • Cambiar la conversación de medir el progreso únicamente a través de métricas de desempeño del equipo a un enfoque centrado en el cliente y la mejora de los resultados del cliente.
  • Impulsar mejoras operativas utilizando cuatro áreas de valor clave (valor no realizado, valor actual, tiempo de comercialización y capacidad de innovación) como lentes para la toma de decisiones basada en evidencia