La ruta de producto muestra como el Product Backlog entrega valor

La ruta de producto muestra como el Product Backlog entrega valor

Una ruta de producto (Roadmap) es una vista del Product Backlog que permite expresar como se va a entregar valor en el tiempo y lograr los objetivos de producto y de negocio a través de la entrega de producto.

Algunas recomendaciones para lograr Rutas de Producto valiosas:

  1. Expresar los objetivos de negocio en términos de valor al cliente, y definirlos como suposiciones a validar. Las discusiones acerca del progreso del objetivo de producto como compromiso, los cambios al mercado y el valor entregado permiten evitar basarse de forma equivocada en fechas de entrega como si fueran objetivos.
  2. Alineas los objetivos de producto a la visión de producto y el impacto en las necesidades y los problemas del cliente.
  3. Definir las métricas de los objetivos de producto de tal manera que se pueda inspeccionar el progreso y determinar las adaptaciones necesarias.
  4. Definir el valor y la forma de medir ese valor en los elementos de producto del Product Backlog expresados en el roadmap. Educar a los interesados y clientes para aceptar la incertidumbre y los posibles cambios que se puedan dar a la ruta de producto. Para tomar las decisiones de cambio sería importante usar las métricas basadas en valor y evitar seguir el plan como si fuera algo estático e inamovible.
  5. Usar las rutas de producto durante los eventos de Scrum para mejorar la transparencia del progreso. Mejorar la colaboración sobre el producto entendiendo las relaciones entre los objetivos de producto y el valor a entregar definido en el Product Backlog.
  6. Evitar que la ruta de producto se vea como un plan de hitos fijos a cumplir. El Product Backlog es un artefacto vivo como lo es la ruta de producto.
  7. Evitar brindar compromisos sobre fechas fijas. Enfocar el esfuerzo sobre los objetivos y el valor a entregar.
  8. Usar el formato de ruta de producto que exprese de mejor manera la información de acuerdo con el grupo de interés y el escenario que se requiere representar. Pueden ser con más detalles, consolidados, de alto nivel, informales, etc. Evitar usar un formato para todos los grupos de interés ya que pueden tener necesidades de información diferentes.
  9. Involucrar al equipo Scrum, interesados y clientes en la inspección y adaptación de la ruta de producto.
  10. Evaluar el progreso desde los objetivos de producto y entrega de valor en lugar de las funcionalidades entregadas según lo planificado.

 

 

¡Compártelo con tus amigos!