Mito: La velocidad promedio en puntos de historia es la capacidad del equipo
Scrum es un marco empírico que no prescribe ni recomienda que usar para realizar la estimación o proyección del Product Backlog y del Sprint Backlog. La idea es adoptar el empirismo enfocado en el valor y basado en la autogestión para el uso de las prácticas que complementan Scrum.
En Scrum no es obligatorio el uso de los puntos de historia. La capacidad de un equipo Scrum se basa en la entrega de valor no en su capacidad para realizar tareas o puntos de historia. La velocidad en puntos de historia en concreto no mide la entrega de valor, la calidad, mucho menos la capacidad del equipo para entregar valor. Los puntos de historia son una forma subjetiva de evaluar el nivel de complejidad que sirve para facilitar la discusión y entender mejor un PBI de manera colaborativa, pero no es útil para tomar decisiones y propiciar una adaptación saludable por si sola porque carece de la información para ello. No se deben establecer límites o niveles que restrinjan las decisiones de los desarrolladores como establecer una cantidad de puntos de historia promedio que el equipo debe cumplir en cada Sprint o límites sobre el número de puntos de historia que el equipo puede elegir como por ejemplo que un PBI no tenga más de 8 puntos sino se descarta en el Sprint. Es también peligroso inducir y limitar al equipo a definir puntos de historia mapeados a horas como por ejemplo que un punto de historia es igual a 8 horas. Un equipo debe buscar mejorar y experimentar para encontrar las mejores formas de avanzar, lo pasado se puede tomar como referencia, pero no como la regla, hay que abrazar los cambios no limitarlos. Menos sentido tiene tomar la velocidad promedio de los equipos para compararla y tratar de normalizarla obligando a los equipos a enfocar sus esfuerzos en cumplir ese objetivo y no en entregar valor. Cada equipo tiene un entorno único donde la velocidad solamente tiene sentido en ese equipo. Estos tipos de comportamiento llevan a distorsiones en el uso de Scrum, la mejora continua, la adaptación a los cambios, la reducción de la creatividad y capacidad de entrega de valor del equipo al limitarlos o cambiar sus objetivos y sus esfuerzos, además de reducir el entorno colaborativo y el compromiso con la entrega de valor.
Aunque los puntos de historia pueden ser usados en Scrum su uso debe estar enmarcado en los pilares de Scrum, los valores y el empirismo. Su uso no debe llevar elementos predictivos y de control que limiten la capacidad del equipo para autoorganizarse.
Si buscan formas apropiadas de medir y proyectar es sugerible usar las métricas de Scrum con Kanban y el marco de Gestión Basado en Evidencia de Scrum.org y evitar el uso de la velocidad promedio en puntos de historia como un objetivo.