Un problema complejo requiere equipos autogestionados

Un problema complejo requiere equipos autogestionados

Cuando enfrentamos problemas complejos (más es desconocido que conocido y hay incertidumbre sobre los cambios), por ejemplo, cuando desarrollamos nuevos productos innovadores para un mercado en cambio, no hay receta o pasos predefinidos a seguir. Lo mejor es definir hipótesis, experimentar, validar y adaptarse en el camino. La mejor forma de ayudar a los equipos es brindarles el soporte para aprovechar un entorno con empoderamiento y autogestión en lugar de tratar de controlarlos y decirles que hacer.

El Scrum Master como líder no gestiona ni controla al equipo, sino crea las condiciones que permitan mejorar las capacidades del equipo para gestionarse a sí mismo. Para que la autogestión prospere se necesita:

  1. Objetivos claros: Scrum incluye dos objetivos importantes: el objetivo del producto y el objetivo del sprint. Estos objetivos deben enfocar al equipo sobre el problema a resolver.
  2. Límites claros: El equipo puede tomar sus propias decisiones, pero es probable que algunas decisiones se encuentren fuera del equipo, como, por ejemplo, decisiones de gobierno o de seguridad. Los equipos autogestionados necesitan autonomía para gestionar su propio trabajo dentro de los límites que les permiten enfocarse, ser responsables y entregar valor.
  3. Responsabilidades claras: cada miembro del equipo tiene un papel que desempeñar para lograr los objetivos del equipo. Comprender que hay una responsabilidad compartida de lograr los objetivos ayuda al equipo a concentrarse en el trabajo.
  4. Multifuncional. El equipo debe tener todas las habilidades necesarias para entregar producto con valor. El Scrum Master necesita preparar y capacitar a los miembros del equipo Scrum en nuevas habilidades.

Recomendaciones para los Scrum Masters:

  1. Desarrollar habilidades avanzadas de coaching y facilitación
  2. Capacitar al equipo en las técnicas y herramientas apropiadas para mejorar los criterios de terminado y la excelencia técnica
  3. Ser agente de cambio en la organización para remover impedimentos organizacionales al cambiar procesos, procedimientos y cultura.
  4. Complementar Scrum con Kanban para mejorar el flujo y eficiencia en el proceso de desarrollo.
  5. Involucrar a todo el equipo en el descubrimiento y validación frecuente con los clientes.
  6. Actuar a varios niveles: equipo Scrum, Product Owner, áreas y diferentes partes de la organización.

¡Compártelo con tus amigos!